Comprar una vivienda a precio de coste es más fácil de lo que parece y una opción muy interesante es la autopromoción asistida de viviendas. En este artículo, vamos a hablar precisamente de qué es la autopromoción asistida de viviendas, sus características y cómo funciona.
Se podría decir que la autopromoción es una alternativa para tener una vivienda nueva a un precio más económico. De hecho, el ahorro medio que se consigue gracias a la autopromoción se estima en hasta el 30 % del coste total del proyecto de construcción de una casa o piso.
Puedes decidir sobre el proceso de edificación, eso sí, con la ayuda y el asesoramiento de un gestor externo para llevar a cabo la obra. Por si no te aclaras en qué consiste puedes profundizar en nuestro artículo ¿Qué es la autopromoción en comunidad de bienes y cómo funciona? donde te explicamos el sistema en profundidad.
¿En qué consiste la autopromoción asistida de viviendas?
Una vez hemos aclarado el concepto de autopromover en comunidad de bienes vamos a hablar de una clase específica de autopromoción, la asistida. La autopromoción asistida de viviendas consiste en un proceso de promoción indirecto. Y es que mientras la autopromoción directa el futuro casero ejerce una autopromoción y participa activamente en el proceso de edificación en el caso de la asistida deja en manos de una gestora el desarrollo del proyecto.
Este proceso de asesoramiento significa que el comprador recibe el apoyo de un profesional externo que realiza los trámites de la autopromoción desde el principio hasta el final de la obra.
A esta gestora se les da poder de decisión según unas directrices estipuladas en el acta de constitución de la comunidad.
Lo bueno de todo esto es que la gestora es la encargada de supervisar toda la ejecución del proyecto por lo que los comuneros no tienen que complicarse la vida en buscar ayuda legal ni gestionar el papeleo y permisos ni buscar un promotor, arquitecto ni aparejador.
Beneficios de la autopromoción asistida
Lo bueno de la autopromoción es el ahorro del precio del proyecto y la no dependencia de un constructor o promotor externo como en la construcción tradicional. Sin embargo, este ahorro no implica todo el proceso y las complicaciones de una obra que significan la contratación del arquitecto, el aparejador técnico, todo el tema legal, el estudio del terreno y los planos y por supuesto su ejecución y finalización.
Afortunadamente, existe una figura externa en forma de gestora que se ocupa de todo el trabajo pesado que conlleva la planificación, el papeleo y el tema legal de la obra. Ellos tienen poder de actuación para llevar a cabo todo esto ya que se lo hemos cedido.
Y es que este sistema de autopromoción asistida consiste en hacer nuestra casa a medida con la única diferencia de contratar de forma externa a una gestora que controla toda la obra para que tengamos una vivienda nueva.
Las ventajas de la autopromoción asistida son las siguientes:
- Poder de decisión y voto. Aunque cedamos los poderes podemos tener voz y voto en la ejecución técnica de las obras. Eso sí, lo bueno es que no nos complicamos la vida lidiando con las entidades municipales para conseguir los permisos y licencias.
- Ahorro de tiempo y recursos. Una casa es un proceso bonito, pero agotador. Contar con un agente externo que realiza la parte más pesada nos libera de tiempo y recursos para tomar decisiones de otros aspectos que sí requieren de nuestro tiempo.
- En caso de contratiempo no hay problemas de reclamación ya que todo está estipulado en el contrato y estatutos de la comunidad de bienes.
- Vivienda personalizada y a nuestro gusto. Lo más bonito de ser autopromotor es que nosotros tomamos decisiones vitales sobre los materiales, la colocación de los elementos y su distribución, así como la definición de los acabados y la parte estética de la obra.
- Menos coste que una obra nueva. Antes comentábamos el ahorro que se estima en hasta el 30% de una obra nueva. Evidentemente, esta cantidad varía según el volumen de la obra, la superficie de la misma, la complicación del terreno y otros factores, pero sin duda merece la pena elegir la autopromoción asistida.
Finalmente, alguna gente confunde la autoconstrucción con la autopromoción, pero queremos aclarar que no son lo mismo. En nuestro artículo “Diferencia entre autoconstruir y autopromover viviendas” te lo explicamos en detalle.
Y eso es todo con respecto la autopromoción asistida de viviendas. Si os ha gustado este artículo podéis dejarnos un comentario o compartirlo en las redes sociales.
En caso de que queráis seguir informados sobre las alternativas económicas en la construcción os recomendamos que no dejéis de visitar nuestra web.
En verdad que la autopromoción asistida por medio de gestora es una gran ventaja de tiempo y ahorro, lo que necesito saber qué cobra una gestora por su trabajo y organización, cual sería un precio justo, porque piden un 10% del volumen total.
Sí es verdad que me proporciona suelos, licencias, arquitectos, empresas constructoras, créditos, dirección de la edificación, memoria calidades, y un precio cerrado de edificación.
Hay un diseño de chalet, es el único ha edificar, aunque está muy bien, con un precio cerrado, yo quiero cambiar el proyecto y me dejan hacer el proyecto que yo crea conveniente.
Me podrían asesorar si el 10% del volumen total como pago por sus servicios es caro o está bien de precio.
Gracias un saludo
Hola Aderito, te respondemos al email que has facilitado. Gracias por tu comentario
Hola desearía saber el porcentaje que suele cobrar la Gestora que lleva el proceso de la autopromocion de la vivienda
Hola Jose Antonio, no hay un porcentaje establecido por lo ese importe va a depender de cada Gestora
Hola, para realizar una autopromoción con una inmobiliaria hay que pedir la hipoteca antes de empezar?? Y si se puede comprar un terreno entre varias personas y construir.
Gracias
Hola Tamara, para realizar una autopromoción, con inmobiliaria o no, necesitas disponer de fondos. Si no dispones tendrás que solicitar antes la hipoteca. Respecto a comprar un terreno entre varios claro que se puede
Hola, gracias por el articulo.
¿Sabrían decirme qué porcentaje suele cobrar este tipo de gestoras? Muchas gracias
No te podemos decir porcentaje en concreto. Depende de muchos factores